Lecciones de un dictador

Lecciones de un dictador


“Estos garbanzos están duros como la conciencia de Hitler” ¿Por qué pensé esa frase mientras veía cómo las bolitas, que aparentan ser de hierro, se hundían en el cucharón? Los garbanzos son una de mis más grandes frustraciones culinarias, cada vez que intento cocerlos tengo de invertir horas de mi vida, y no es que tenga que estar pegada a la estufa, pero me provocan ansiedad (después abordaremos este tema).

Pero regresando a la conciencia de Hitler ¿Por qué resultaría importante? Bueno, entiendo que el personaje es deleznable y que hay un repudio global por su figura y sus acciones (bueno, casi, porque viendo como se comportan Trump y Musk tiendo a pensar que son sus admiradores). Pero, aunque no seamos su admirador, lo cierto es que nos dio grandes enseñanzas como humanidad.

La conciencia de este personaje seguramente fue a prueba de balas (como mis garbanzos) ¿Cómo si no pudo asumir una masacre de dimensiones monumentales, saberse artífice y seguir viviendo sin culpa ni remordimiento?

Los mecanismos de la mente son complicados y entenderlos nos lleva al conocimiento y como dirían por ahí, al poder. El conocimiento no necesariamente es poder, sólo si se pone en acción puede cobrar algún valor.

Regresemos al punto ¿Qué nos enseña esta forma de ver el mundo en donde se puede validar hacer algo tan malo como lo que hizo Hitler y seguir viviendo? Desde luego no te estoy diciendo que hagas algo similar, de ninguna manera, si no que esa forma de autoprotegerse del mundo puede ser usada para el bien, para lograr tus objetivos.

Tampoco, debo aclararlo, estoy diciendo que te olvides de todo lo que el mundo (o la sociedad) significan para cada uno de nosotros como individuos, sus valores, la moral, la ética, etc., sino que hay un grado de utilidad en este mecanismo de la mente.

Si bien es cierto que no podemos apartarnos de los otros, de la civilización y sus reglas, encapsularnos y aislarnos (ya vimos la consecuencia de ello a través de la pandemia), también es cierto que debemos generar un pensamiento crítico que nos proteja de todo lo que nos bombardea la sociedad posmoderna, ciber regulada y transmilenial que nos constriñe, quizá, más que un régimen totalitario, sin darnos cuenta y con estrategias más eficientes (ya lo dijo Byun Chul Han, la auto explotación es lo de moda).

Fortalecer nuestra consciencia no es sencillo, tampoco desarrollar un pensamiento crítico, pero es una necesidad apremiante en este mundo que nos trae como trapo en centrifugadora, un día esto está bien, al otro es lo peor que pudo haber existido, un día esto es tendencia y al otro (si es que llegamos a las 24 horas) ya pasó al olvido.

Tener salud mental también es defender lo que somos, aunque, como ya lo he mencionado en artículos anteriores, saber quiénes somos y quiénes queremos ser, también es parte de nuestra tarea y, de hecho es uno de los elementos esenciales, para poder defender y proteger lo que creemos.

Si quieres saber más acerca de cómo forjar una salud mental a prueba de balas te invito a suscribirte y pronto estaremos abordando la configuración de un sistema eficiente que te permita lograr lo que quieres.

Nota mental: para la próxima compraré una lata de garbanzos cocidos.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *